sábado, 24 de octubre de 2015

DIDAI Dirección de Auditoria Interna

La Dirección de Auditoría Interna tiene como objetivo esencial prestar un servicio de asesoría constructiva y de protección a la administración para que alcance sus metas y objetivos con la mayor eficiencia, eficacia y economía, proporcionando en forma oportuna la información, análisis y evaluaciones, comentarios y recomendaciones pertinentes sobre las operaciones que examina en forma posterior.

Funciones
La Dirección de Auditoría Interna es la responsable de ejercer el control interno institucional y mantener actualizados los procesos y sistemas operativos del Ministerio de Educación, conforme a los lineamientos de auditoría gubernamental y, de acuerdo a las atribuciones que le otorga el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Educación. 
Las funciones señaladas en el respectivo Manual, son orientadoras de las tareas que debe cumplir cada servidor público, para el logro de los objetivos señalados en los diferentes planes y programas de trabajo. 
Funciones específicas:
  1. Asesorar  y apoyar al Ministerio de Educación en la definición de las políticas relativas al ejercicio de las funciones de orientación coordinación del sistema de control interno.
  2. Asesorar a las dependencias del Ministerio en el efectivo ejercicio del control interno, cumplimiento de las disposiciones legales, aplicación adecuada de los procedimientos contables y observancia de las recomendaciones establecidas por la Dirección y mantener permanentemente informados a sus encargados sobre el estado de control interno de sus dependencias.
  3. Planificar, organizar, coordinar y dirigir las actividades de auditoría interna, conforme a lo establecido en las normas emanadas de la Contraloría General de cuentas y los Reglamentos, Acuerdos y Procedimientos del Ministerio de Educación que regulan el funcionamiento de la Dirección, informando veraz y oportunamente al Despacho Ministerial.
  4. Elaborar un plan anual de auditoría con base en los objetivos generales de la institución, así como las normas y criterios técnicos emitidos por la Contraloría General de Cuentas, para ejecutar oportunamente las auditorías planificadas.
  5. Evaluar de manera permanente los sistemas integrados de administración y finanzas, herramientas tecnológicas y procesos de control interno.
  6. Coordinar la elaboración y aprobación del plan de trabajo, plan operativo anual, memoria de labores y anteproyectos de la Dirección.

Resultados
Son los informes de auditoría que contienen los hallazgos monetarios y de incumplimiento legal y, los que se desarrollan por las deficiencias de control interno en las direcciones generales de la planta central, de las direcciones departamentales de educación, los comités de finanzas y las juntas escolares de los centros educativos oficiales.
De conformidad con lo establecido en el numeral 23 del artículo 10: “Información Pública de oficio”, del Decreto No. 57-2008 del Congreso de la República, “Ley de Acceso a la Información Pública”, los referidos informes de auditoría han sido ubicados en el Portal WEB del Ministerio de Educación, en el numeral 23 de Auditorías Internas, del Acceso a la Información Pública, desde el mes de abril de 2009.

Cobertura
La Dirección de Auditoría Interna, realiza su trabajo en las unidades administrativas y ejecutivas del Ministerio de Educación, las cuales están ubicadas en la planta central y en los Departamentos de la República, así como en los centros educativos oficiales ubicados en los 22 Departamentos de la República.

Proyectos y Programas
Como proyecto está el de ampliar el alcance en la labor de fiscalización, contratando a profesionales de Auditoría y Contaduría Pública, con lo cual se dará cobertura a más unidades auditadas.
Actualmente se está desarrollando -con el apoyo de la Dirección de Informática, DINFO- un programa que permitirá la automatización de la elaboración de las auditorías y su seguimiento.


viernes, 16 de octubre de 2015

responsabilidades


investigacion documental








Sede: San Raymundo
Licda. Maricela Cotzajay
Curso: Estado y educación







Investigación Documental









Yohana Amarilis Joj Tista
201202758
17-10-2015









INTRODUCCION
La educación es tanto la acción intencional de unas personas sobre otras con el fin de perfeccionarlas y mejorarlas, como el estudio científico y axiológico de dicho fenómeno. Es, así pues, un término dual que puede significar tanto praxis como teoría, con lo que en ningún momento la acción debe perderse de vista a la hora de elaborar hipótesis. No es que el trabajo teórico de la educación se construya únicamente a partir de la experiencia, sino que ésta es el caldo de cultivo y de aplicación básico de aquélla. En definitiva, no existe educación sin una acción, sin una práctica, sin la existencia de educadores y educandos. Toda la teoría educativa se fundamenta en que existen tales entes. Y bajo tal abstracción, se opera.

Organismos del Estado

Guatemala es un Estado independiente y democrático, organizado con el fin del bien comun, tiene un territoriodelimitado el cual solo el Estado tiene jurisdicción por nuestros tres organismos, los cuales tienen diferentes funciones para el dessarrollo del pais, los organismos estan separado el uno con el otro para evitar la tirania y corrupción, entre ellos estan:

Organismo Ejecutivo

Su función es ejercer el poder ejecutivo de la república de Guatemala, este organismo esta formado por el presidente de la república de Guatemala, vicepresidente de la república, el consejo de ministros y por las demás entidades publicas correspondientes a este organismo. El presidente y el vicepresidente son elegidos por un periodo improrrogable de cuatro años por medio del sufragio universal y secreto.
El presidente de la república es el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Guatemala y las fuerzas públicas. El organismo ejecutivo es el encargado de hacer cumplir las leyes nacionales, las cuales son aprobadas por el congreso de la República de Guatemala y que son hechas respetar por la Corte Suprema de Justicia. La constitución política de la república de Guatemala establece que el Organismo Ejecutivo será también el encargado de procurar la aplicación correcta de las leyes nacionales para el bienestar común de la población.
Es el órgano principal del Organismo Ejecutivo de la República de Guatemala. El organismo ejecutivo se organiza según el artículo 5 de la ley del organismo ejecutivo, de la siguiente forma: Presidente de la república de Guatemala. -Vicepresidente de la república de Guatemala. -Miembros: 13 Ministerios y 14 Secretarias de la presidencia de la república de Guatemala.

Organismo Judicial

 La función jurisdiccional corresponde fundamentalmente a la Corte Suprema de Justicia y a los demás tribunales que a ella están subordinados, en virtud de las reglas de competencia.  A estos tribunales por razón del grado; les corresponde la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. La jerarquía es de tipo vertical, siendo la Corte Suprema de Justicia el Tribunal de mayor jerarquía, con competencia en todo el territorio nacional. En el siguiente nivel jerárquico se encuentran la Corte de  Apelaciones (con el número de salas que determina la Corte Suprema de Justicia) y demás tribunales colegiados; después siguen los juzgados de primera instancia; y por último los jueces de paz o juzgados menores. Como apoyo a la función jurisdiccional funciona la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia, quien ejecuta las decisiones de la Corte; tramita los expedientes judiciales correspondientes; distribuye el trabajo de los magistrados, conforme a su Cámara tramita las notificaciones correspondientes a lo resuelto por las Cámaras y realiza otras funciones inherentes. El tribunal supremo está conformado por las siguientes cámaras, que están integradas por un presidente y tres vocales cada una, y son además presididas por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia: 
Cámara Civil
Cámara Penal
Cámara de Amparo y Antejuicio
 La estructura básica de un juzgado está integrada por un Juez, un Secretario, oficiales, notificadotes y un comisario. El número de oficiales y notificadores varía según la naturaliza y el volumen de trabajo de cada tribunal. Los tribunales están distribuidos en toda la República, por competencia y ramo.  

Organismo Legislativo

¿Cómo se conforma?

Congreso Nacional de Guatemala
Junta Directiva, Diputados
Constitución Política 
 Comisiones Parlamentarias
a) Elaborar provectos de ley, dictámenes, estudios e investigaciones.
b) Emitir opinión Sobre leyes o disposiciones legales.
c) Proporcionar orientación científica y técnica a las comisiones de trabajo del Congreso, para consolidar la producción normativa del Congreso de la República.
La Comisión de Apoyo Técnico del Congreso, regulará lo relativo a la integración y funcionamiento de la Unidad Permanente de Asesoría Técnica, tiene facultad para gestionar convenios para la prestación de asesorías por conducto de la Unidad Permanente. Los convenios celebrados, en todo caso, deberán ser suscritos por el Presidente del Congreso o por quien lo sustituya.
















CONCLUSIONES

·         La educación, se puede decir sin género de dudas, produce cambios estables en el comportamiento y conocimiento de las personas. El grado e intensidad en que los produce es lo que puede ser discutible.

·         La educación se vertebra con un claro sentido axiológico, esto es que se fundamenta sobre valores. Los motivos e intereses en los que se asientan tales valores pueden contener una orientación crítica, de modo que se fomente el control social.
·         La educación es un proceso sistemático que dura largo tiempo (puede ser permanente), aunque se suele centrar en los individuos más jóvenes de una sociedad.