Universidad UPANA Student
viernes, 11 de diciembre de 2015
martes, 1 de diciembre de 2015
viernes, 6 de noviembre de 2015
sábado, 24 de octubre de 2015
Ministerio de Educación de Guatemala
Ministerio de Educación
Cynthia del Águila, ministra de
Educación guatemalteca de 2012 a 2015 (Fotografía: cedida por el Ministerio de
Educación).
El Ministerio de Educación es
uno de los catorce ministerios que conforman el Organismo Ejecutivo del Gobierno de Guatemala,
bajo la dirección del presidente de la República de Guatemala. Su
misión es ser una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz,
generadora de oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados,
que aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y
comprometida con una Guatemala mejor. La actual ministro de educación es Ruben Alfonso Ramírez (“Ministerio de
Educación”, 2010).
Contenido
|
Funciones
De acuerdo con “Informe de
Transición Política Institucional 2007-2008” (2008), con base en el Artículo 33
de la Ley del Organismo Ejecutivo, sus funciones
son:
- Formular y administrar la
política educativa, velando por la calidad y la cobertura de la prestación de
los servicios educativos públicos y privados, todo ello de conformidad con la
ley.
- Coordinar con el Ministerio de
Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda las propuestas para
formular y poner en vigor las normas técnicas para la infraestructura del
sector.
- Velar porque el sistema
educativo del Estado contribuya al desarrollo integral de la persona, con base
en los principios constitucionales de respeto a la vida, la libertad, la
justicia, la seguridad, la paz y al carácter multiétnico,
pluricultural y multilingüe de Guatemala.
- Coordinar esfuerzos con las universidades y otras
entidades educativas del país, para lograr el mejoramiento cualitativo del
sistema educativo nacional.
- Coordinar y velar por el
adecuado funcionamiento de los sistemas nacionales de alfabetización,
planificación educativa, investigación, evaluación, capacitación de docentes y
personal magisterial, y educación intercultural ajustándolos a las diferentes
realidades regionales y étnicas del país.
- Promover la autogestión
educativa y la descentralización de los recursos económicos para los servicios
de apoyo educativo mediante la organización de comités educativos, juntas escolares
y otras modalidades en todas las escuelas oficiales públicas; así como
aprobarles sus estatutos y reconocer su personalidad jurídica.
- Administrar en forma
descentralizada y subsidiaria los servicios de elaboración, producción e
impresión de textos, materiales educativos y servicios de apoyo a la prestación
de los servicios educativos.
- Formular la política de becas y
administrar descentralizada mente el sistema de becas y bolsas de estudio que
otorga el Estado.
Misión y Visión
La misión del Ministerio de
Educación es ser una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz,
generadora de oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados,
que aproveche diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y
comprometida además con una Guatemala mejor (“Ministerio de Educación”, 2010).
Su visión, apunta, es formar
ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de ser
guatemaltecos, empeñados en conseguir su desarrollo integral, con principios,
valores y convicciones que fundamentan su conducta (“Ministerio de Educación”,
2010).
Ministro de Educación
El Ministro de Educación es
la autoridad superior y en consecuencia el funcionario de
mayor jerarquía del Ministerio de Educación, a quien le corresponde cumplir y
desarrollar las funciones que establece la Constitución
Política de la República de Guatemala (“Ministerio de Educación”,
2010).
Ministros de Educación en la
historia
- Rubén Alfonso Ramírez: 17 de
septiembre de 2015, nombrado por el presidente Alejandro Maldonado Aguirre (5
minutos, 2015).
- Cynthia del
Águila: 14 de enero de 2012 al 22 de agosto de 2015, nombrada por el
presidente Otto Pérez Molina (Moreno, 2011).
- Dennis Alonzo: febrero de
2010 a enero de 2012, nombrado por el presidente Álvaro Colom (Choc,
2010).
- Bienvenido Argueta:
septiembre de 2009 a febrero de 2010, nombrado por el presidente Álvaro Colom (Estrada,
2009).
- Ana Ordóñez de Molina:
enero de 2008 a septiembre de 2009, nombrado por el presidente Álvaro Colom (Estrada,
2009).
Viceministros de Educación
El Ministerio de Educación cuenta
con tres Viceministros: Administrativo, de Educación Bilingüe Intercultural y
de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa (“Ministerio de Educación”,
2010).
Sistema Educativo Nacional
Definición de Sistema Educativo
La educación se conforma por una globalizacion de componentes y la suma de ellos
configura un sistema.
Una de las estructuras fundamentales es la división organizativa de los distintos periodos, que generalmente van desde la etapa infantil hasta la universitaria. Por otra parte, la enseñanza se divide en asignaturas, siendo algunas de ellas generales y otras optativas. Para articular plenamente el sistema, es preciso establecer un criterio de evaluación que sea objetivo y riguroso. Al mismo tiempo, es de suma importancia la metodología empleada a la hora de transmitir los conocimientos, así como los recursos técnicos utilizados. Como es lógico, se hace necesario concretar cuál es el papel de los docentes y el acceso de éstos al modelo educativo.
Una de las estructuras fundamentales es la división organizativa de los distintos periodos, que generalmente van desde la etapa infantil hasta la universitaria. Por otra parte, la enseñanza se divide en asignaturas, siendo algunas de ellas generales y otras optativas. Para articular plenamente el sistema, es preciso establecer un criterio de evaluación que sea objetivo y riguroso. Al mismo tiempo, es de suma importancia la metodología empleada a la hora de transmitir los conocimientos, así como los recursos técnicos utilizados. Como es lógico, se hace necesario concretar cuál es el papel de los docentes y el acceso de éstos al modelo educativo.
Hay otros aspectos que intervienen en la educación y cualquier sistema tiene que contemplarlos: la orientación académica, los reglamentos disciplinarios y la integración de los alumnos con dificultades en el aprendizaje. También es relevante definir cuál es el papel de las familias, para que haya una correcta comunicación entre docentes, alumnos y padres.
Cada uno de los apartados indicados tiene una estructura propia y la suma de
todos ellos es lo que articula un sistema educativo.
La enseñanza puede ser pública o privada, en el marco urbano o rural, pero en
cualquier caso debe tener una estructura básica común para que todos los
escolares tengan las mismas oportunidades y puedan adquirir los mismos
contenidos académicos.
Una propuesta global en la educación de un país debe poder adaptarse a los cambios sociales, por lo que es conveniente que los sistemas se renueven periódicamente.
Por último, para que un sistema educativo sea eficaz tiene que incorporar unos
principios generales que sirvan de orientación a los profesionales responsables
implicados. Además de los conocimientos académicos, la enseñanza tiene que
incorporar una serie de valores que sirvan para que la sociedad sea más justa
en todos los sentidos. Hay que tener presente que un sistema educativo es el
fundamento esencial dentro de cualquier comunidad de individuos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)